Les diré que llegué de un mundo raro (novela). Fragmentos finales.

 

Les diré que llegué de un mundo raro (novela)

Fragmentos finales

Luisfelipe Minhero

Con la divulgación, de estos fragmentos de mi novela “Les diré que llegué de un mundo raro (crónicas anticipadas de un paraíso desafortunado)”, pretendo inducir deseos de leerla. Para satisfacer el deseo, está publicada en formatos de libro digital (eBook) y libro de papel (pBook). En los fragmentos que divulgo, intuí lo que ineludible ahora sucede.

Atentamente,

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero

Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com

Video “Libros de grandes escritores Autopublicados o con Editorial”:

www.youtube.com/watch?v=SAZ5McowGh0

 

Video “Libros de grandes escritores Autopublicados o con Editorial”:

www.youtube.com/watch?v=SAZ5McowGh0


Carátula y contracarátula de edición en papel.


Fragmento finales de “Les diré que llegué de un mundo raro (crónicas anticipadas de un paraíso desafortunado)”:

Tus manos por mis entrepiernas se deslizaban gozosas, rondado en derredor al eje procurador de los inmensos placeres, que todos los dioses en son de venganza se niegan obstinados permitir a hombres y mujeres gozar en un acto de absoluto y libre albedrío, por la simple razón que derriba toda potencia que sin duda constituye el principal atributo de la calidad divina y cuyo fundamento no es la acción y saben que el acto sexual entre humanos es la acción por excelencia, imposible para ellos, diosas y dioses... Yo suspirando en tono de rugido salvaje y leonino, a duras penas pude contenerme unos segundos más, sin penetrar al más allá del nirvana que me estabas ofreciendo sin cortapisas para mi beneficio infinito y deleite improrrogable y me abrías sus puertas de par en par.

Cuando desabotoné todo lo que hubo que desabotonar y desabroché todo lo debía desabrochar y bajé todo lo que había que bajar, pasamos de inmediato a trascender delirantes los límites de toda experiencia previa a una imposible por imaginable, que infalible se produce en cada big bang repetido con cierto barroco tiempo de euritmias tonantes... y en un mismo instante vivimos el alfa y el omega de la fusión nuclear de 2 espíritus glorificados y 2 cuerpos enaltecidos con explosiva contradicción dialéctica resultante de la contracción renovada cada vez desde la desconcertada mezcla de luz y tiniebla inicial que se van separando en la vacuidad de la creación perpetua.

Flotamos inmersos en la inmensidad caótica de la nada y surgimos en el caos inmenso del gozo, con la dicha suprema consagrada a todo nihilismo aventurado por cada quien para cada cual como ateos confesionales en el estado de pureza originaria.

Muy sin embargo de todos los gozos como el aludido, nunca antes hasta ahora, me he deleitado por empezar ahí el camino que sin la menor duda conduce al desamor que puede llevar al odio visceral, ese que nace en el sinsentido de la pertenencia y va hacia el sentido de la indiferencia absoluta, como etapa inicial de un odio que inadvertido va surgiendo y se vierte poco a poco del uno hacia la otra y viceversa -caso de una pareja de ingénita naturaleza heterosexual, como vos y yo- y... Con vos nunca imaginé que fuese posible su ocurrencia -ni en la peor pesadilla en este país(ito) de escatologías notables y abundantes- y no me lo explico y nunca me lo explicaré... no olvido y me permito recordarte que el odio es el mismo amor enseñoreado al otro lado.

Pero así están las cosas entre vos y yo... y apenas empiezan los agravios mutuos y los desagravios falsos -o fingidos a la perfección- de manera que a menudo, por un segundo, hacen reconsiderar los daños con el firme propósito de enmendarlos. Es sabido que: “De nada sirve lamentarse sobre la leche derramada”.

¿Experiencias generadoras de anécdotas intransitables, poco elegantes para referir? Pues sí, porque no es cuestión de culpa de ninguno de los 2 nosotros... ni de la sombra de un extraño lejano pasado de amores libres, o anárquicos dicho con más propiedad... es algo mucho más caldoso que sin remedio nos va disgregando.

Sostengo con certeza que el mundo de las anécdotas no deja de ser disoluto. Quizás porque en ellas, cuando las cuenta -no de contar sino de narrar- el protagonista, éste nunca pierde y cuando pierde arrebata o vende votos falsos y para más joder casi siempre lo contado son puras mentiras para alzarse por encima de los demás y ensalzarse a más no poder... y mucho peor, caso se diera el “evento” narrativo en particular situación en la que el narrador “protagonista” esté medio a verga no digamos bien a verga y el alienante cielo de bipolar coloración azul “patriótico” y blanco “pacifista” como en la bandera nacional, lo percibe restallando, por los 1,000 fragmentos multicolores -con preeminencia del carmesí en su tono más encendido- que inmisericordes le van cayendo encima provocándole dolorosos y serios disgustos de diversa índole y todo lo narrado en tal circunstancia carecerá de sentido por disoluta falsedad absoluta, así de sencillo.

¿Cómo me voy a engañar a mí mismo? Te puedo -y quizás debo- engañar a vos, pero no a mí. Conjeturo que se te aferró un sabor tánico indescriptible en la boca, que no te borran 1,001 falos chupados con artificial deleite en plan de venganza. Sabor tánico, que aseguro yo, extasiado también lo extraje con mi boca desde la voluptuosidad muelle de tu vulva y de la profundidad lujuriante de tu vagina previamente inundada con mis fluidos seminales, lo que mete novedosas dudas que impiden establecer la verdad.

Y sin embargo, yo te propongo estabilizar tu vida, alejándote de mí. No hay más que este plan, nada de plan “B” y ni mierda de otro, nunca lo preví.

En todo caso después de este inminente y tétrico amanecer, ya nunca me volverás a ver en esas fotos cándidas-eróticas que vos me tomaste exhibiendo candorosas sonrisas bastante teatrales de felicidad, que de todos modos nadie vería a más de vos y yo -pues toda atención se encandilaría en ver lo erótico de vestir escueta tanga como única prenda que deja bien delineados los genitales externos- pero porque yo las guardo con segura contraseña -de 15 caracteres entre letras, números y otros signos- en la computadora donde tengo el “back up” de mis archivos de trabajo como los originales de mi obra literaria y fotográfica y que nunca he conectado a internet y nunca la conectaré.

Es mucho más probable que me veas -muy en contra de tu voluntad- y muy bien vestido en un par de esas vallas publicitarias llamadas “mupis” colocadas a los costados de la Calle Chiltiupán y del tramo correspondiente de la Carretera Panamericana, frente a los lujosos “malls” de Merliot en son de promover la presentación de una de mis novelas y sin el propósito torcido de hacerme notar por vos. Para evitar el disgusto de verme, pues voltéa apenitas la cabeza al lado contrario, aun sea que manejés con prisa desmedida. Aunque tal promoción tiene y lleva el propósito secundario de provocar a los de la cercana embajada de EUA en especial a la culta y distinguida embajadora.

Te refiero enseguida, aunque te preguntés ¿qué tiene que ver con el tema en desarrollo? la anécdota que cuenta -y de seguro es pura leyenda- que el señor don Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, en algún momento en alguno de sus palacios donde daba eventuales audiencias nada más a sus súbditos privilegiados, dijo: "Hablo latín con dios, italiano con los músicos, castellano con las damas, francés en la corte, alemán con los lacayos e inglés con mis caballos." La neta es que sería un chiste sensacional, si no hubiese sido porque el señor -rey de muchos y emperador de tontos- avasallaba a quien se le enfrentaba, chingando a más de la mitad del planeta y no por el puro presumir afirmó con total soltura e insolencia, “en mis dominios no se pone el sol”, en modo de reafirmación de sus desplantes.

Por dicha yo soy ateo, no soy cortesano y no tengo lacayos ni poseo caballos y por consiguiente me valen chonga el latín, el francés, el alemán y el inglés -juntos y por separado- y me quedo -pensando, leyendo, hablando y escribiendo- con el mejor castellano posible y además de medio masticar lo elemental del italiano para medio darme a entender con los parlantes de esa lengua.

De las anécdotas aludidas, fácil es deducir que todos los excesos son perniciosos, pero ello incluye en primer lugar, la libertad individual que debe tener límites precisos e irreductibles. Bien seguidita pero en 2ª instancia la democracia occidental liberal burguesa -como la que los gringos sin la menor autoridad quieren imponer acá- que se debe evitar como una peste, ya no se diga las monarquías, constitucionales o no... si es que en verdad se quiere el progreso para los pueblos, en tanto la humanidad acepta que las democracias -de cualquier tipo- son un mal momento bastante desagradable, cuando una comunidad de gentes -con no menos de 3 coincidencias ideológicas, se llame estado, país, nación, villa, cantón, etc.- no tiene un dirigente que la guíe y oriente, en tanto aprende a convivir en paz mientras se le va perfilando un modelo socioeconómico más justo y equitativo, incluso antes tan siquiera de veras empiece un asomo aproximativo al socialismo, inevitable apresto al comunismo científico inspirado en Carlos Marx.

En Cuba, las expectativas me figuro, ahora con el nuevo presidente son: 1.-profundizar más la Revolución en cuanto a las conquistas democráticas, como reivindicaciones de un estadio lo más transitorio al socialismo, 2.-retroceder con los amagos de volver al capitalismo salvaje, que nomás fueron para darle atol a los gringos, pues ya no tienen sentido con el del tupé amarilloso aposentado en la casa blanca y 3.-radicalizar al tope la conciencia dialéctica de los cubanos para afrontar mejor la batalla de ideas que se vienen con los que no se avienen, como la praxis lo ha demostrado.

Fijate que el modelo de democracia cubana yo lo percibo el más cercano, pero a muchos años luz, de la democracia vaticana que ha sobrevivido 2,000 años período en el que nadie la ha chingado, excepto Atila, algunos vándalos -ese pueblo germánico oriental procedente de Dinamarca- y Martín Lutero.

En completo contraste, los gringos imperialistas no terminan la chingadera criminal contra Cuba la bella, que empezaron el mismo día del triunfo de la Revolución cuando Fidel entró a La Habana.

Dicho esto, no hay duda respecto a ser las 2 democracias más avanzadas -con las distancias del caso- aun estén asentadas en un sistema de colegios electorales. La de la República de Cuba y la de la Ciudad del Vaticano (nombre oficial Stato della Città del Vaticano, Estado de la Ciudad del Vaticano). Los órganos electores de sus respectivos presidentes de estado son: en Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular -electa por el voto directo, igualitario y secreto de los ciudadanos- y en Ciudad del Vaticano el Sacro Colegio Cardenalicio, uno a uno de sus cardenales es nombrado o ratificado por el papa a su conveniencia en previsión que deberá elegir a su sucesor. En los 2 sistemas prácticamente no se da el abstencionismo y en ambos estados, muy de cuando en cuando, pueden ocurrir algunas injusticias que no quedaran impunes.

Por supuesto se dan muchísimas trabas, algunas imprevisibles. Te lo planto con una lúcida metáfora -que no es mía sino del Maestro G. Almeyra- y casi textualmente cito:

Pajarito solo es sólo un pajarito, pero si se juntan 5 comienza una bandada y hay que explicar entonces cuál es la razón del cambio que configura un tremendo salto de calidad. Atribuirlo a la casualidad o a causas diferentes y particulares en el caso de cada pajarito no es muy serio, y sí poco razonable y para nada científico...” el clavo es que... en un discernir semejante se asienta el miedo pánico, por cierto totalmente infundado -de los imperialistas yanquis y sus lacayos desde hace 68 años- a que la Revolución Cubana se replique en el resto de América y peor sin traslados mecánicos de sus características ni calcos de sus inmensurables conquistas sociales... una revolución social si no nace en el seno de una formación social específica no tiene perspectivas de perdurar ni un quinquenio y la Revolución Cubana lleva 12 quinquenios perdurando, muy a pesar de los deseos, dictados y acciones subversivas permanentes washingtonianos.

Para el caso de revoluciones sociales populares no le viene bien a nadie lo de exportar e importar, excepto a las burguesías de uno a otro confín. Los imperialistas saben con total certeza, que tales trasferencias mecánicas y copias textuales son imposibles, pero le temen a la esencia de la Revolución Cubana, que sigue siendo inspiración para todas las que se intenten en América y de darse exitosas más de 2 en un corto período, toda la correlación de fuerzas en el mundo dará vueltegato por completo.

En vez de pajarito, dígase Cuba y enseguida como inicio de la bandada nómbrese otros 3 países, por ejemplo Bolivia, Ecuador y Venezuela; a los que el imperialismo yanqui -de un tiempo acá- les tiene inquina, anotados en la lista negra al parecer imborrable y en la mira de algún misil con ojiva nuclear, apabullante para persuadir cobardes de cualquier signo ideológico... y queda instalado un renovado pánico en la casa blanca y en el pentágono y en el capitolio, a perder ciertos desproporcionados intercambios consignados en esos impuestos -a la fuerza- tratados de libre comercio (TLC), porque en esos fortines lujuriosos -sus pupilos- cuando piensan en reservas naturales imaginan a su total disposición las de los otros países y en especial los latinoamericanos y más aún a los que no niegan su amistad fraterna y militante con Cuba.

Para dilapidar o tan siquiera bien gastar u ocupar ni siquiera en sueños, los señores de los fortines lujuriosos, piensan en las de ellos es decir en las “propias” y el criterio de propiedad de las reservas naturales, se enraíza nada más en la circunstancia de sus intereses y para nada en el lugar donde se localizan bajo el amparo de otras soberanías.

Si están en los estados contiguos federados -esos que van colindando entre sí, que se asientan en el territorio continental y no los separa ningún mar ni otro país y de preferencia los que constituyeron la famosa confederación originaria- esas serían las propias y sin más otro argumento, pero no es así.

La historia de la expoliación infame demuestra que, la avidez de los “señores” imperialistas por lo ajeno, no tiene límites y menos si se respalda con la razón de la fuerza y hoy, más apuntalada con desplantes nucleares intimidatorios.

Ni tan siquiera es válida la argumentación para incluir Alaska, Hawái y etcéteras también mal habidas. La gran paradoja del asunto es que en los 4 países mencionados expresamente y en el país(ito) la causa secular de sus pobrezas, han sido sus riquezas, que tanto ambicionan saquear los imperialistas -gastando lo menos posible- con la complicidad de las oligarquías criollas.

En el país(ito), la novel y fresca experiencia de pajaritos que se juntan para intentar el comienzo de una bandada efectiva, las diferencias particulares de cada uno de los 5 pajaritos hegemónicos, dieron al traste con la intentona. Hoy de la bandada sólo queda un pajarito solo, apañando derrotas vergonzosas y trinando su desventura a escondidas. Es la dialéctica ley de los pajaritos.

Pienso que ya ligaste la anécdota Carlos I de España y V de Alemania que te he vertido, porque todo esto que nos está ocurriendo ahora -por “nos” me refiero en exclusiva a vos y a mí- dio comienzo neblinoso en la patética experiencia “deliberativa” al interior de la Secretaría de Cultura del FMLN donde tuve que imponer, luego de varias jornadas infructuosas y de lo que fuiste testigo, cierta disciplina castrense aprendida por pura necesidad de sobrevivencia durante la guerra civil -que vos nunca atendiste- para elaborar la propuesta de política cultural del FMLN, que durante la campaña electoral, Shafik Hándal y Memo Matta no divulgaron, siendo respectivamente, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la republiquita democratista, entre los cientos de miles correligionarios duros. Punto de inicio de las debacles que vendrían en la medida que el FMLN institucionalizado fue perdiendo de vista su ideología revolucionaria de origen marxista-leninista y volvió a surgir con ímpetu desviado aquello de la “acumulación eterna” preconizada por el Partido Comunista de El Salvador (PCS) desde su fundación y con mayor énfasis en su poco gloriosa época revisionista y del seguidismo incondicionalidad a los dictados de la URSS.

Ahora ese PCS incrustado -digamos en un 78%- en ese ente espurio denominado FMLN, impregnado con un pragmatismo burgués -asqueroso, demencial, insulso, limosnero, obsceno- se aferra a la ilusión del “poder” burocrático ganado en lides electoreras ajustadas -a todas luces servil al poder oligárquico real- impulsando y ejecutando, impecablemente una versión tropicalizada del neoliberalismo imperial mortal para los ingentes sectores populares y sin que le cause insomnio ni vergüenza... sus funcionarios ya ni se esconden para mear.

Nomás acordate por favor, que cada vez que se reunía la tal Secretaría de Cultura del FMLN electorero -aquel de antes que sucumbiera a los encantamientos de la corrupción- para trabajar en la propuesta de política cultural, llegaba por primera vez un pendejo en calidad de militante interesado en el tema y había que empezar a discutir todo lo que ya se había logrado aprobar para el documento en cuestión, a petición de la CP del FMLN y esto que todos los pendejos que por primera vez llegaron nunca volvieron a estar en otra reunión de trabajo, al enterarse que de ahí no saldría ningún puto candidato a funcionario de ministro para abajo del soñado ministerio de cultura, pero sí conseguían retrasar la elaboración sin aportar ni mierda más que oposiciones pendejas a lo aprobado por mayoría... y la Comisión Política (CP)chinga que chinga con los reclamos por lo demás justificados. Es que un tal CEDAMER -del que nunca supe su nombre y apellido- como coordinador de la secretaría era peso muerto estorboso o cero a la izquierda y más pendejo no puede ser alguien que en tanto tiempo de “militancia revolucionaria frentista”, jurada después de los “acuerdos de paz”, no ha podido o no ha querido rebasar su ideología “comunitarista” de cuando militó en la democracia cristiana mangoneada por el Duarte que de rodillas besó la bandera yanqui -padre del hoy ministro de turismo en el gobierno del frente- y la DC se hizo vasalla incondicional del imperialismo yanqui e inició la inquina anticomunista con oleadas sistemáticas de represión criminal y sus enemigos a muerte fueron en primer lugar las 5 organizaciones guerrilleras que en octubre de 1980 se federaron en el FMLN. ¡Corta la memoria histórica de los oportunistas!

Pero volviendo a lo de la indiferencia entre nosotros 2, pues noto que va incubando un odio recíproco y que no queremos aceptar va surgiendo y el ímpetu que consiga no tardará en estallar con bengalas de venganza para alumbrar expectativas falsas... y la venganza es dulce, asegura la inmensa mayoría de la humanidad, yo incluido y no sé si vos... y yo que me prometí -a mí mismo, valga la dunda redundancia- hasta ayer, nada más cuidar de vos, fijate nomás por lo que estamos pasando y como lo estamos viviendo.

¿A propósito, sabés cuál es el primer libro que yo leí a mi tierna edad de 5 años y ½ y que desde entonces me cautivó hasta hoy día?

Es una novela vibrante y además paradigma de cómo se trama con sutilezas y ejecuta sin conmiseraciones, una venganza justiciera ineludible y necesaria. Y la novela que leí todavía la tengo y conservo en buen estado, en sus 2 tomos como fue publicada en su 4ª edición en 1949 por la Editorial Sopena Argentina, S. R. L. Claro que se le nota el paso del tiempo, con el papel amarillento y quebradizo de mirame y no me toqués.

Y con el mismo deleite original la he releído muchas veces y no sé cuantas más sin que se desintegre y se haga polvo, por lo que trataré de bajarla en formato digital para tenerla en la tableta.

La novela en verdad es un monumento a la dulce venganza, que como lo establece la novela tardó un poco en llegar con sus reparadoras reacciones, a los daños de toda clase recibidos.

Y para mí “El Conde de Montecristo” de Alejandro Dumas es el perfecto y ameno manual para las venganzas.

Ya sin querer todavía, te dije título y autor de mi primer libro leído. Completísimo manual hasta con los detalles para urdir una magistral venganza -justa e indefectible- sin que nadie se dé por enterado... entonces cuando la dulce venganza se ejecuta quien la recibe se viene a dar cuenta en los estupores del penúltimo y último suspiro y ya no puede hacer nada y con esa infinita emoción e inmenso desasosiego se va para la eternidad. ¡¡¡Manual perfecto la novela!!!... y por ahí ha sido el camino por donde he deambulado.

De principio a fin, cualquier tipo de monarquía es por completo incongruente que coexista, aun sea con la democracia más imperfecta y... no solo eso, ambas formas de gobierno en esencia y en apariencia son antagónicas y contradictorias... por muchos ejemplos aderezados que se presenten. No hay tutía.

 

La retórica al revés del profesor “Nuégado” -tan proverbial que linda en la pendejada- al preguntarse en su discurso oficial de condolencia, no al país(ito) sino a sí mismo, por el aparatoso fracaso electorero de su cofradía partidaria pomposa: “¿Y a quién servirá la ‘nueva’ asamblea?”. Refiriéndose a esa -entiendo es la surgida de la ilegítima jornada electorerita considerando la escasa participación de ciudadanos- y que se instalará desde el 1 de junio de 2018. Fingir tal teatral demencia en situación tan calamitosa para el país(ito) es una cabronada pendeja.

Pregunta más inoficiosa no se puede hacer, así mismo o a los otros, prójimos próximos o no. Por lo demás, pregunta indecente y tonta, restregando enorme irrespeto que ofende el racionamiento de los pocos inteligentes -de uno u otro sexo- que se atrevieron escucharlo, aguantando incluso la poco feliz pregunta. Y mi parecer “la poco feliz”, sustenta y agrega más argumentos al abstencionismo consciente y creciente, que ya no dejará de aumentar ni un instante.

La catastrófica perorata gramaticalmente incorrecta, patéticamente mal pronunciada y gravemente vacua de contenido -como casi todas sus peroratas durante su gobernanza- lanzada el mismo domingo 4 de marzo de 2018 a tan inoportuna hora por cercana al momento preparatorio del diario descanso nocturno y siendo siempre en domingo más apremiante, por lo que causó enfados exactos para perturbar a más de medio mundo, cuenta incluida de muchos incondicionales escuchas ingenuos o masoquistas afiliados al partido, antes de proceder a bien dormir y muy poco probable lograrlo sin pesadillas desquiciadoras.

¡Nueva asamblea! quien sabe... habrá otras caras pero vienen con las mismas mañas sin excepción, según se dice y se escucha, dondequiera. Es lo que enseña sobre eventos electoreros la experiencia histórica en este país(ito), desde bastante antes de la guerra civil y continuada desde el mero inicio de la interminable posguerra que lo abate.

Hoy como ayer, sólo ha sido otra vuelta del tiovivo -carrusel o rueda de caballitos- con los mismos asientos ocupados por los mismos en otra feria electorera y todo seguirá igual y ese “buen vivir” tan preconizado y anunciado y muy poco cumplido, continuará en lontananza para la gente y no sólo la más necesitada.

En un acto de sincera contrición, sea o no presidencial, la pregunta del millón, con auto respuesta, debió ser: “¿A quién hemos servido desde el pródigo gobierno central, desde nuestra beligerante fracción legislativa y desde nuestras generosas alcaldías más importantes?... A la gente que hemos pregonado servir, de seguro que no”.

Un poco de honestidad final le vendría bien y le sería beneficioso a los funcionarios del actual (des)gobierno -aun sea en los estertores agónicos de la gestión- y a nadie más.

Pero siendo fiel a la Verdad, se puede afirmar que la honestidad nunca ha sido virtud de curso legal en ningún gobierno, por lo que vale mencionar que jamás la han querido asumir los areneros copulares principalmente -de uno u otro sexo- encabezados por sus 4 presidentes -2 de ellos procesados por la ley, otro que salió con 2 bancos bajo el brazo aprovechando la privatización y el otro que falleció en el pleno gozo de su impunidad- que la voz del pueblo -o sea la voz de dios- dice se beneficiaron y regodearon -a más no poder- a partir de los 4 (des)gobiernos que ejercieron con total impunidad.

El señor profesor no debe olvidar ni por un segundo, la tonante corrupción -que empaña cualquier logro y más aquellos que se quedaron en la promesa de los tinteros, aunque el pisto para financiarlos como que por arte de mafia desapareció- de quienes todo el mundo nombra con absoluta certeza y que no viene al caso consignarlos aquí y no son 4 gatos, son un vergo y en todos los niveles jerárquicos y en simétrica y enfocada equidad de género. Y esos corrompidos -de uno u otro sexo- al parecer quedarán impunes, retozando como ejemplo de que el crimen sí paga y bien.

Hay un ministro con su familia -esposa gorda, hijos frívolos y otros cuantos parientes cercanos ineptos- que cobran arrobados, en concepto de salarios más de SETENTISEIS MIL QUINIENTOS CUARENTITRÉS 21/100 DÓLARES USA (us$76,543.21) al mes, pagados con los impuestos. Y el buen vivir para ellos no para ahí, pues cada uno de los miembros de la “familita” dispone de carro del ministerio en cuestión con placas particulares y cuota de combustible y mantenimiento siempre a cuenta del mismo ministerio. Y este es el espléndido y triunfal horizonte que guía a los candidatos “independientes”. De ahí la causa y destino de la gubernamental manía -ya intolerable- de crear a diario novedosas imposiciones fiscales, como los (no)impuestos y que los llaman “aportes solidarios” pero que de todos modos hay que pagar.

Y el señor ministro en cuestión, responde a los señalamientos de nepotismo diciendo, que es una calumnia de sus enemigos políticos de la derecha e izquierda extremistas que se juntan para perjudicar no sólo a él sino al gabinete del (des)gobierno de la gente, porque la absoluta verdad es que no tiene a ningún sobrino del papa -“nepote”- a su servicio a cuenta del erario público actual.

El caso anterior señalado es la regla, de ahí que no es difícil sostener que los 2 (des)gobiernos del frente ha sido los más pura mierda para los sectores populares no digamos para el proletariado.

La novedad estriba en la gran paradoja de los sectores populares -base natural de las izquierdas- por la gran severidad para con este (des)gobierno, pero... ¿qué apoyo puede aspirar -sosteniendo falsas esperanzas y enormes decepciones- para todos los sectores que constituyen esas bases naturales?

El ente electorero FMLN, ha tenido el descaro de pretender representar a las clases populares, pero hay un pequeño detalle, dicho ente no fue engendrado por ellas y por el momento a saber cuánto se prolongará la ira contenida.

El actual (des)gobierno muy prolijo fue construyendo el abismo de separación -o muro, a propósito de la actual vigencia que han adquirido- con sumo esmero y poca delicadeza del mero presidente para abajo y... lo poco otorgado, que no son reivindicaciones populares con contenido de clase, sino insuficientes caridades del religioso orden de quedar bien con sombrero ajeno, institucionalizadas y legalizadas por el estado y gobierno burgueses, algunas desde mucho antes tuteladas en la llamada, por tinterillos leguleyos, “carta magna”, por cierto de nítido corte liberal en proceso a neoliberal.

Todo el caudal de adhesiones políticas, acumulado por la federación guerrillera FMLN -en 10 años de preliminar lucha clandestina guerrillera y posteriores 10 más de guerra civil abierta- que no se le dio cause después de los ignominiosos “acuerdos” firmados en Chapultepec; en los 2 sucesivos períodos presidenciales, acumulando desencantos se va perdiendo. Caudal ya mínimo, que paulatina y sistemáticamente es desacumulado por el binomio electorero, que se apropia del nombre de la que fue gloriosa federación guerrillera de 5 organizaciones y al interior del “novedoso” ente electorero, las 2 aludidas se engrescan entre sí por imponer “democráticamente” la hegemonía orgánica e ideológica.

Al parecer el acta de defunción del “novedoso” ente electorero con las siglas FMLN, ha sido el “evento cívico” de marzo de 2018... si es así, el cadáver ha quedado insepulto para que los carroñeros de la política se lo terminen.

Yo me sentaré -haciéndole compañía al púdico Chulón- en el umbral del portón de la capilla ardiente de la patria -en el derruido “Monumento de la Revolución”- en la que desde hace más de ½ siglo, el pebetero del altar de la patria mantiene la llama apagada y que en su inscripción con un sarcasmo quizás no premeditado dice “SIEMPRE ENCENDIDA ESTA LLAMA SALVADOREÑO MANTEN” y bien a gusto y augusto, veré pasar los sepelios que irán conformando el “sepelio”, que sin dudarlo serán a las horas acostumbradas y con infames demostraciones de dolor de los criminales.

Ingeniosa la oración a la patria, sin duda un genio su autor por mi descocido, pues en cualquier orden en que se lea y diga el conjunto de palabras que la forman, no pierde el sentido gramatical completo y mantienen el mismo significado. A modo de ejemplo: “MANTEN, ESTA LLAMA SALVADOREÑO ENCENDIDA SIEMPRE”.

Imaginar que con cambiar las cúpulas -las visibles y las ocultas- de todo el aparataje podrido -no sólo del gobierno sino también del estado que incluye la empresa privada y por supuesto los partidos de la selecta- se empezarían a resolver los problemas del país(ito)... yo, sí yo, estaría cagado de la risa, pues jamás habría pensado que la multiplicidad de problemas -ya todos en su fase de crisis casi irreversibles- tuviesen solución tan chiche. Definitivamente no es así la solución.

Derivado de tal realidad es muy significativo que en actual FMLN y desde un poquito antes de iniciar su conversión al partido electorero, que hoy ha llegado a ser, entre su militancia -actual- no existan proletarios y tampoco intelectuales orgánicos, en el concepto auténtico que los define el marxismo-leninismo-gramsciano.

Sí tiene y en abundancia, intelectuales pequeños burgueses -con hábitos de vida oligárquicos e ingratos defensores prácticos del capitalismo neoliberal- migrantes oportunistas de entes centroizquierdistas y bastantes lumpenproletarios sin ideología propia, derivados de la marginación y desaparición casi absoluta del proletariado industrial salvadoreño que pujante fue.

Hay que tener bien en cuenta que para salvar el modelo valen verga los candidatos “independientes” aunque de los 4 gatos -y ninguna gata- que pudieron resolver sus inscripciones con un vergo de firmas apócrifas, tan sólo 1, con esa onda de los votos residuales, pues logró colarse en la “nueva” asamblea legislativa. Y el bicho, a imagen y semejanza de su creador, tiene un historial -bien ocultado por cierto arte de mafia- de ultraderecha cavernaria y lo que menos le importa son las reivindicaciones de las clases trabajadoras.

La neta es que los candidatos independientes son igual de mala onda que los partidarios. Estos y los aquellos aun en su novedad de aparición histérica local, siempre resultan malacates de cuerpo entero, malandros de vocación, malaleches en automático. En resumen fraudulentos, perversos, bellacos al extremo y de principio a fin.

 

Para que te sintás única y excepcional cuando llegués al atardecer de la Vida, debés seguir el camino por el que no muchos -de cualquiera de los 2 sexos, aunque a las mujeres con la pesada carga de la discriminación machista no se les facilita nada el tránsito- han tomado para apartarse del mundanal ruido, pues todavía estás a tiempo, mi amor.

No te digo que lo hagás como yo, que lo viví trabajando mucho, estudiando más, divirtiéndome lo justo y siempre con el Amor a cucucho como guía y horizonte y al ocaso tendré el gusto de llegar -un poco tarde acorde a mis deseos primigenios- bien loco como auténtico pelado tranquilo, porque toda la Vida navegué con bandera de pendejo, como a vos te consta. Fue cuestión de expectativas a discernir entre falsas y verdaderas, eso sí, todas deben ser precisas y claras. Vos intentá procrastinar todo lo que querás y podás, cuando querás y podás. Pero el inevitable momento llegará, aunque no lo sintás si no has bajado la iluminación, que te ayude a entender el último instante, porque así será un brevísimo e in(mundo) mágico momento, válido para abandonar la Vida y entrar por la puerta ancha a la eternidad.

 

 

Para construir esta harmónica elocución fue absolutamente necesario me mandaras a la chingada o a plantar aguacates y güisquiles en el desierto de Sonora. Y la motivación me asombra, de hueco a hueca.

Y para arribar incólume a su consumación -me refiero a esta elocuente pieza literaria- la tuve que matizar con pintoresquismos guanacos lingüísticos -de allí las bayuncadas que a veces digo- incautados para lo que se definió con apariencia de (no)vela de los años ’50 del siglo XX, de aquellas montadas en vivo en las estaciones radiales como la YSU y que enseguida desaparecían en el éter. Novelas que en mi primera infancia al yo escucharlas sin yo quererlo -pues mamá me llevaban al radio-teatro del aire a la cercana YSU a “entretener mi aficiones artísticas”, me causaron tremendas confusiones respecto al amor entre un hombre y una mujer y me provocaron horrendas conjeturas fóbicas de alcanzar la llegada a la adultez... por dicha o por desgracia, las confusiones y sus derivadas premoniciones, al parecer en mí, no fueron y jamás aprendí a martirizar a una mujer y nunca lo he efectuado ni con el “pétalo de una rosa”... pude discernir de ellas las suficientes habilidades técnicas para Vivir el Amor a plenitud con sus derivados ayuntamientos carnales.

El equilibrio lo estableció el que yo, entonces leía El conde de Montecristo, La vuelta al mundo en ochenta días y un librote titulado Las mil y una noches, en una versión al español de la traducción al francés del orientalista Antoin Palland, que realizó de 1704 a 1715 con el nombre de Noches arábigas, las traducciones, a varias lenguas europeas, se multiplicaron a partir de este texto. Fueron los primeros libros que leí cuando todavía rondaba los 5 años de edad, antes incluso del inicio de mi educación formal.

Escuchame, de pronto me acuerdo de otro librote: Los Titanes de la Literatura Infantil... que fueron para mí los titanes de la libertad y ya no dejé de caer en la rodada que me llevó a participar de pensamiento, palabra y obra en la Revolución Social que intentamos en el país(ito).

Ahora, en esta etapa, fase o período -o como putas se le quiera llamar- de interminable posguerra al más puro estilo de guerra fría local, en primera instancia es procedente preguntarse uno mismo y con toda honestidad, ¿qué pasó? y a lo mejor así se empieza a recuperar la armonía personal e íntima y de bolada la convivencia social vuelva a estadios menos violentos.

Para hacer las cosas bien, para corregir los entuertos, para castigar a los culpables; a la anterior pregunta le sigue inevitable la Pregunta, ¿la definitiva y gran Pregunta?, ¿la concluyente Pregunta antes de cerrar cada Vida?

Y a mi entender es sólo una: ¿Es lo inevitable, esto que ocurrió y está ocurriendo?

Al menos en cuanto a lo ocurrido en el país(ito) o... ¿nomás se han retrasado tales ansiados momentos muy a pesar de todo lo que se hizo o se dejó de hacer?

Pero de esa Pregunta se derivan otras consustanciales a ella y también ineludibles. Por ejemplo:

¿Qué hubiese pasado en el país(ito) de haber ganado -nosotros las 5 guerrillas federadas- de forma contundente y sin lugar a dudas, la guerra llamada por unos, civil y por otros de liberación nacional?

¿Existirían las encasillables y bastante predecibles maras salvatruchas en su ostentoso y delictivo accionar?

¿Se darían esas desconcertantes y alienantes trabazones de tránsito que se inician y se disuelven en la nada, no sin antes haber causado hipertensión arterial en muchos ciudadanos motorizados?

¿Se enmendarían las cagadas eternas de la selecta?

¿Disfrutaríamos todos los guanacos del Buen Vivir tan preconizado por el gobierno actual -con otras palabras por los 6 anteriores- desde una ridícula demagogia populista que no maneja y ni le va?

De aquellas 5 organizaciones guerrilleras federadas en el FMLN, al menos en la que la cherada de San Vicente contribuyó sustancialmente a que surgiera, siempre se definió -de pensamiento, palabra y práctica- marxista-leninista-fidelista y no como otras que además renegaron del encomiable pasado, hasta del discursivo con excesos retóricos y nada más para estar a tono con las condiciones impuestas.

Tal vez en la próxima se cumplan todos los sueños que nos llevaron a crear una de las primeras guerrillas exitosas, nomás haya sido por un breve devenir en la vastedad de lo Eterno.

Que fue oro virgen, lo fue... pero durante un tiempo insuficiente. No pasó mucho para ser desvirtuado, por dioses perversos, crueles e intermitentes y por la eternidad de cada ambición, ante la disyuntiva de oro o sangre -de cordero o de vestal o doncel- que exigían con inapagable apetito de dolor ajeno.

Y fue tan virgen, como virgo fui yo, como virgen fuiste vos.

Y así la humanidad no ha conocido mayor perversidad que la divina. Y de todos modos hay desaparecidos, muertos y heridos en desmedida abundancia.

¿Será el oro -quizás por lo dúctil y maleable- alimento para los dioses ajenos? La incertidumbre de la correcta respuesta me desconcierta porque yo siempre pensé -con tanto accesible ejemplo bíblico, coránico y etcétera- que lo hacían con la sangre de muchos ingenuos no inocentes e incautos apresurados y siendo los dioses insaciables comprendí se trataba de una invención humana para sostener la injusticia.

Esas precedentes inquietudes se enfatizan en las secretas y reconfortantes horas que se dedican a evacuar las excretas propias para alivio del vientre y reanimación del alma. Aunque tal alivio sea una afrenta que a diario la enfrenta la humanidad entera como delicadeza de parte de esas deidades crueles, envidiosas y vengativas que se adjudican y disputan la creación del hombre. Afrenta que aniquila el menor asomo de soberbia y de pijazo hacer aterrizar cualquier pretensión divina en todas las mujeres y todos los hombres.

¡¡¡PATRIA SÍ... Y COMUNISMO TAMBIÉN!!!

Entonces en aquellos tiempos de acciones bélicas heroicas, en vano se juró vencer, tal vez ahora al amparo de la consigna anterior se consiga. Por más que parezca contradicción incompatible, puede ser síntesis perfecta del cercano devenir. De poco sirvió la guerra civil... en el presente ni como referente válido ni como aliciente ni como timón ni como horizonte, la tienen en mente los políticos ¿politiqueros? profesionales a todo trance -visibles y escamoteados- de uno u otro sexo.

 

Todos somos de algún modo el futuro, esa fruta podrida

cuyas semillas comienzan ya a germinar

entre la masa hedionda

para alzarse en ramas de un verde renovado

y frutecer y podrir y germinar otra vez

sobre la misma tierra.

De: Mnemósine.

Daniel Díaz Mantilla • Cuba.

Planes de Renderos, 16 de abril de 2016 / 14 de abril de 2018.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero

Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com

Video “Libros de grandes escritores Autopublicados o con Editorial”:

www.youtube.com/watch?v=SAZ5McowGh0

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El guiño (cuento breve).

Divagación sobre mi novela en revisión y corrección, finales.

Del poemario “Fantasmas en la noche de trasluz”…“NUEVE-DOS/”