Comentario crítico-literaria por Víctor Zelaya a “Cosenos, obscenos, oscuros y tangenciales”.
Comentario crítico-literaria por Víctor Zelaya.
Cosenos, obscenos,
oscuros y tangenciales.
Modestia aparte, más bien con legítimo y
desbordado orgullo, tengo el honor y el gozo de socializar el texto completo
del comentario crítico-literario a mi novela “Cosenos, obscenos, oscuros y
tangenciales”, tal como me lo envió por eCorreo, mi amigo y colega Víctor
Zelaya, con antelación a su publicación hace un año en Amazon KDP.
El comentario de Víctor me entusiasmó desde su
primera (1ª) lectura y me sigue entusiasmando… es que me ayuda a
descifrar y descubrir cosas que ni sé, cómo y por qué escribí. Además me hace
ver que la novela conserva su ácida vigencia y no pierde su frescor utópico.
Atentamente,
Autor
Independiente Salvadoreño.
✊🏿✌🏿⚒🛠✌🏽✊🏽
Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero
Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com
Carátula de las
ediciones en papel y digital.
Foto Luisfelipe
Minhero. Diseño Eva Rodríguez de Rivera.
He aquí el original comentario:
“Cosenos, obscenos, oscuros y tangenciales”: la prosa poética y teóricodidáctica narra la vida personal, familiar y revolucionaria de su autor caracterizada por el sarcasmo, la sátira y la irreverencia propios de su ácido desoxirribonucleico, no por consejo de tío filólogo, sino porque la poesía lo marcó desde los años mozos.
Aunque intransigente en conservar jóvenes sus ideas, el autor, quizá como forma de aceptar/resistir que la utopía ya no le pertenece, a través de Yonkiel, su nieto, delega a una tercera generación la responsabilidad del cambio.
Todo parece indicar que su amada Irene, invencible por invisible, es corresponsable de su pensar, teorizar, actuar y escribir, a la vez que responsable del único momento feliz de su vida, cuando ambos se entregan sus virginidades.
Cuál habrá sido la opinión de Irene respecto del debate mínimo sobre el comentario al poema Poeticuss eficacciae de Dalton, no lo sabremos, pero a mí me dejó picado, me pareció una muy breve probadita de lo que podría ser un debate máximo. Ahora, y por un “kaibil de mierda”, con sobrada imaginación debe conformarse con sentirla a su izquierda entre sorbos de café o chocolate.
La abuela Menche, que además de saber de, según ella, un incesto con Irene, tuvo que cargar con perturbaciones derivadas de las manifiestas inclinaciones políticas y ateas del nieto cuando la ilusión de ella era que este llegara a cardenal de la Iglesia católica, apostólica, romana. ¡De lo que se perdió el colegio cardenalicio! La abuela Pilar, según él, le dio la imaginación y la complicidad de los pastelitos de guayaba con los que entretenía a sus musas eventuales.
No fueron suficientes las inclinaciones manifiestas del nieto, este tuvo a bien trabar amistad a temprana edad con el Dr. David Luna de Sola, de lo cual le llegaron chismes a la abuela Menche para acrecentar su inquina con el nieto.
En ejercicio de descaro literario, como también ya lo hizo en “Cosas de hombres”, en off, el autor se apropia de pensamientos, sentimientos, palabras y actos de una compañera de lucha, quien nunca se negaba el polvito mañanero con el galán de turno y quien, convencida de que a través de la lucha armada se llegaría a la toma del poder, considera vergonzante haber aceptado los acuerdos como un triunfo que, a lo sumo, fueron un empate incomprensible.
En este desempeño, la compañera se lanza al rescate de sus 4 divas favoritas:
De Ana Guerra de Jesús, primera de sus divas, considera que en estos tiempos sería una luchadora social, cabeza de los derechos de las mujeres y de las mayorías desprotegidas.
Prudencia Ayala, la segunda diva y primera
mujer en El Salvador e Hispanoamérica en tener la osadía de aspirar a la
candidatura presidencial en tiempos en que las mujeres no tenían derecho a
ejercer el derecho al sufragio.
Maribel Arrieta Gálvez, la tercera, quedó
segunda en el certamen de Miss Universo, según el público, porque al momento de
comer espárragos lo hizo con tenedor y no con los dedos como lo manda el Manual
de Carreño.
Lil Milagro Ramírez, su cuarta diva, es la
compañera que le derriba estereotipos rebosando conocimientos con chispa
desvergonzada, pero refinada. La Resistencia Nacional tempranamente fue privada
de una guerrillera y pensadora ejemplar. Tres años permaneció cautiva y
desaparecida y en 1979, en el marco de un golpe de estado de militares
“progresistas”, fue brutalmente asesinada.
A manera de diálogo, que no lo es, “Cosenos, obscenos, oscuros y tangenciales” dispara una cátedra magistral para la caracterización del actual período histórico de dominación salvadoreño, tomando como herramienta de rigor el análisis objetivo y la franca discusión.
La novela, y especialmente el capítulo V, realiza frecuentes e hiperbólicos disparos, principalmente contra los intelectuales autodenominados de izquierda y contra los intelectuales enquistados por los siglos de los siglos en las letras salvadoreñas. No perdona a nadie, ni que se lo hubieran pedido, rogado hincados frente al altar del propio autor.
Como la compañera de lucha que rescató a sus cuatro divas, igual y con malas intenciones lo hace el autor con los tres representativos intelectuales salvadoreños que aportan a favor del proletariado: Abel Cuenca, David Luna de Sola y Rafael Menjívar, de quienes, sin haber leído toda su bibliografía, me atrevo a decir que efectivamente deben considerarse fundamentales para todo salvadoreño que hilvane ensueños o utopía alguna.
El autor considera la época actual como desértica de pensadores calificados y honestos, de donde desprende la tesis de la sobreabundancia de los cosenos, obscenos, oscuros y tangenciales adictos a los espejismos del american way of life.
México, mayo de 2023.
Víctor Zelaya
Escritor salvadoreño
Docente de educación básica
Diplomado en cooperación internacional
para la investigación y el desarrollo.
Domiciliado en CDMX.
********************************************************
Luisfelipe Minhero.
Autor Independiente
Salvadoreño.
Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero
Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com
Video “Libros de grandes escritores Autopublicados o con Editorial”:
www.youtube.com/watch?v=SAZ5McowGh0
Comentarios
Publicar un comentario