Mi resumida biografía,

 

Mi resumida biografía, actualizada al 3/noviembre/2024

Luisfelipe Minhero

 

Me permito dar a conocer mi resumida biografía que presidirá -de aquí en adelante- mi página web, esa que alojo en el dominio de Amazon como mi “Página de Autor Central”. No obstante, intentaré donde sea posible, exponerla: atrios, canceles, garitones, muros, parabrisas, paradas de buses, paredes, redes sociales, tapiales, vitrinas y etcéteras.

He aquí la mínima biografía:

“Luisfelipe Minhero (Cmte. Tomás Ramírez Quirós de la RN/FARN), vivió más de veinte (20) años en la clandestinidad -gestionando la insurgencia armada revolucionaria salvadoreña- desde cuando las dictaduras en escaladas fascistas y sus amos oligárquicos, agotaron toda perspectiva a la vía parlamentaria para acceder al poder político criollo y las libertades democráticas fueron conculcadas en su totalidad. Nació en San Vicente a finales de los años ’40 del siglo XX.

Fundador y animador del movimiento político-cultural “Brigada la Masacuata”, surgido en la ciudad de San Vicente en 1967 y que se fue extendiendo por otras ciudades como Zacatecoluca, Cojutepeque, Usulután, Sensuntepeque, hasta llegar a San Salvador.

Junto a Salvador Silis (Cmte. Santiago Ramírez de la RN/FARN, muerto en combate), Alfonso Hernández (Cmte. Gonzalo de la RN/FARN, muerto en combate), Rigoberto Góngora (muerto en combate), Víctor Zelaya (Cmte. Daniel de la RN/FARN), Eduardo Sancho (Cmte. Fermán Cienfuegos de la RN/FARN), Androski Flamenco, Roberto Monterrosa, Manuel Sorto y Mauricio Marquina, en la década de los ’70 priorizaron la vocación política sobre la literaria. El oficio literario, los sobrevivientes lo han retomado desde los inicios de la posguerra en 1992. Luisfelipe Minhero ha escrito varios cuentos y novelas basados en hechos históricos por lo que los inscribe en un género literario que denomina “hiperrealismo crítico”, y que lo considera secuela lógica y natural del “realismo mágico” latinoamericano. Luisfelipe Minhero publica como autor independiente, desde 2015.”.

Sirvan -para sosegar los ojos y la mente- las fotografías que aparece adelante, cuando en los umbrales de un pasado heroico éramos jóvenes y bellos y… particularmente ingenuos y enamoradizos.

 

Masacuatos Propiamente Dichos: A.

Flamenco y L. Minhero. Managua. 1969.

 

Masacuatos Propiamente Dichos: E. Sancho, R. Monterroza, A. Hernández,

R. Góngora, M. Sorto y L. Minhero. Foto: R. Salomón. 1970.


Masacuatos Propiamente Dichos: L. Minhero, E. Sancho, M. Sorto y

R. Huezo. 2019.


El bordón que sostuvo toda esa iniciativa que insinúo en la breve biografía es que fue ORGANIZADA de punta a punta y de consciente manera… por tanto sostengo que dicha condición cualitativa sigue siendo válida y… lo (re)afirmo en estos actuales tiempos pues… no es posible quedarse viendo pasar el tren o adorando sacrílegas vacas.

Tiempos de ahora, cuya principal característica es la “Desguarranchada, endémica y sucia realidad que elude impune los derechos de los escritores y que en tanto éstos no se organicen y dejen mitológicas ilusiones individualistas y teatrales, poco o nada cambiará”… la precedente opinión es un comentario que me fue permitido publicar -el sábado 2/noviembre/2024- en la entrada “Barómetro de las relaciones autores/editoriales” que está publicada en “El blog de Guillermo Schavelzon”. Considero que viene muy a propósito como corolario, en esta oficial presentación en sociedad de la mini biografía actualizada hace poco.

Atentamente,

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

✊🏿✌🏿🛠⚒✌🏽✊🏽

P.D.:

Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com

Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero

 

 

*************************************************************

 

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero

Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com



Comentarios

  1. Parte de la Historia Nacional y universal, fruto de ingentes esfuerzos colectivos, que ya quedó escrita en los registro de la humanidad.
    Con todo respeto,
    Luisfelipe Minhero.
    Autor Independiente Salvadoreño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El guiño (cuento breve).

Divagación sobre mi novela en revisión y corrección, finales.

Del poemario “Fantasmas en la noche de trasluz”…“NUEVE-DOS/”