Cuauhtémoc, a 500 años de su captura y vil asesinato. Expectante renace la resistencia en Mesoamérica.
Cuauhtémoc, a 500 años de su captura y vil asesinato.
Expectante renace la resistencia en Mesoamérica.
Luisfelipe Minhero.
Este viernes 28 de febrero de 2025, se estarán cumpliendo 500 años del bárbaro asesinato del último Huey Tlatoani mexica, siendo prisionero de guerra. Un ejemplo de resistencia contra el imperio invasor que no se ve, pero… ahora se percibe como una tenue brisita que no pasará ligera. No por gusto lo que es a mí, la Vida me ha descubierto que los arrasadores huracanes del Caribe, se empiezan a formar en Pekín, con los aleteos de una quijotesca y poética mariposa amarilla. Algunos llegan a huracán categoría 5, pero... tranquilidad y to’... lo otro, para prepararse, ¿eeehh?
Atentamente,
Luisfelipe Minhero.
Autor Independiente
Salvadoreño.
✊🏿✌🏿⚒🛠✌🏽✊🏽
P.D.
- Son doce (12)
mis libros publicados en Amazon.
- En mayo 2025 inicia
la preventa del número trece (#13).
- Vínculos con
información de mis libros:
Video “Libros de grandes escritores Autopublicados o con Editorial”:
www.youtube.com/watch?v=SAZ5McowGh0
Página de Autor
Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero
Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com
Cuauhtémoc (en náhuatl: Cuāuhtemōc,
“el águila que desciende”).
Cuauhtémoc (en náhuatl: Cuāuhtemōc, “el águila que desciende”; México-Tenochtitlan, 1496-Hibueras, 1525), conocido por los invasores españoles como Guatemuz, fue el último tlatoani independiente de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.
La forma honorífica de Cuauhtémoc es Cuauhtemoctzin (el sufijo -tzin se usa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español).
Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por la viruela, el hambre y la falta de agua potable. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlakatekohtli (jefe de armas) de la resistencia a los invasores dado que, desde la muerte de Moctezuma previo a la llamada por los españoles "Noche Triste" (cuando fue derrotado Cortés y sus huestes), se le identifica como líder militar de los mexicas.
Tras la muerte de Cuitláhuac, Cuauhtémoc fue elegido “Huey Tlatoani” en el mes de julio de 1521, durante Izcalli, que fue el último mes del año "2 tecpatl".
Cuauhtémoc se dio a la tarea de reorganizar el ejército mexica, reconstruir la ciudad y fortificarla para la guerra contra los españoles, pues suponía que éstos regresarían a pelear contra los mexicas. Envió embajadores a todos los pueblos solicitando aliados, disminuyendo sus contribuciones y aun eliminándolas para algunos.
Los españoles regresaron un año después de haber sido expulsados y con ellos venía un contingente de más de cien mil (100,000) aliados nativos, la mayoría de ellos tlaxcaltecas, históricamente enemigos de los mexicas. Después de sitiar Tenochtitlan por 90 días, el 13 de agosto de 1521, los españoles, que eran comandados por Hernán Cortés, lo capturaron en Tlatelolco.
Según Bernal Díaz del Castillo en su “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, Cuauhtémoc fue capturado. La canoa en la cual huían de Tenochtitlan él, su familia y sus más allegados guerreros, fue alcanzada por un bergantín español pilotado por García Holguín. Cuauhtémoc exigió ser llevado ante "Malinche" (así llamaban a Cortés los mexicas, siendo este un término patronímico de Malintzin o doña Marina, su “traductora” indígena).
Una vez en su presencia, señalando el puñal que el conquistador llevaba al cinto, le pidió que lo matara con él, pues no habiendo sido capaz de defender su ciudad y a sus vasallos, prefería morir a manos del invasor. Entre los guerreros mexicas, como el propio Cuauhtémoc, se asumía que el derrotado y capturado por el enemigo debía aceptar morir en sacrificio a los dioses para así alcanzar como destino final acompañar al sol en su travesía diaria, por lo cual la petición de Cuauhtémoc a Cortés pudo no ser simplemente una petición de ejecución, pero prevalece la interpretación del hecho por los cronistas europeos que no consideraron las normas de honor de los ejércitos indígenas. Este hecho fue descrito por el propio Hernán Cortés en su tercera carta de relación a Carlos I de España.
Tomado de Wikimedia. (La enciclopedia
libre).
****************************************************
Luisfelipe Minhero.
Autor Independiente
Salvadoreño.
Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero
Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com
Un pretexto para insistir en la promoción de mis doce (12) libros publicados-diez (10) novelas, varios cuentos en un (1) libro y un (1) breve poemario, es el florido recordatorio de nuestra ancestral actitud contra los invasores y sus cómplices, pero... además esconden -mis promociones- la inefable necesidad de propiciar conversatorios entre mis eventuales lectores y yo (el autor).
ResponderEliminarAtentamente,
Luisfelipe Minhero.
Autor Independiente Salvadoreño.
✊🏽✌🏽🛠⚒✌🏿✊🏿