Semilla (masacuatada breve).

 

Semilla (masacuatada breve).

Texto ecléctico.

 

El texto que me atrevo a socializar… me parece muy oportuno para confirmar que un pensador y pensante agudo y honesto, jamás aupará la injusticia ni será cómplice de los injustos, sean tontos que no tantos.

Atentamente,

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

✊🏽✌🏽🛠⚒✌🏿✊🏿

P.D.

Confiado en la bondad de los eventuales lectores, me permito recordar que son trece (13) mis libros publicados en Amazon, en formato digital (e-book) y en formato de libro de papel (p-book)... y me parece sería un descuido no aprovechar que el monto de la descarga de TODOS los trece (13) eBook, apenas llega a los us$76.66.

Vínculos con información de mis libros publicados:

Video “Libros de grandes escritores Autopublicados o con Editorial”:

www.youtube.com/watch?v=SAZ5McowGh0

Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com

Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero

 

Jorge Luis Borges con Osvaldo Ferrari. Foto: Archivo Clarín.

 

Aquí, el ecléctico y oportuno texto:

En los últimos tres (3) años de su vida, semana tras semana, Jorge Luis Borges mantuvo inolvidables diálogos con el escritor argentino Osvaldo Ferrari, que han sido publicados como libro.

En uno de esos diálogos sostenidos con Osvaldo Ferrari, Jorge Luis Borges, proclamó: “Dos personas me han hecho la misma pregunta: ¿para qué sirve la poesía? Y yo les he dicho: bueno, ¿para qué sirve la muerte? ¿para qué sirve el sabor del café? ¿para qué sirve el universo? ¿para qué sirvo yo? ¿para qué servimos? Qué cosa más rara que se pregunte eso, ¿no?”

 

Nada complaciente, esa entre tantas de las drásticas respuestas del gran Jorge Luis Borges, a todo lo que le preguntaban, por… lo que no son del gusto de sátrapas -privados y gubernamentales- en vigencia en el orbe entero, que nunca aceptarán ni entenderán… por suerte… de lo contrario se eternizarían en el poder aun sea momificados… claro, en el recuerdo de los sumisos o de los estúpidos (hombres y mujeres). Cada vez irán siendo menos, digo los sátrapas (hombres y mujeres).

 

Siempre Borges... ineludible para mí... muy a pesar de la burocracia dogmática, que obstaculizaba la lectura de su monumental obra literaria y la discusión de toda idea que pareciera radical. Tal estructura orgánica me la encontré, cuando siendo muy joven allá por 1969 -antes de la perversa guerra del fútbol o de las cien (100) horas- de entrada por salida estuve unos cuatro (4) meses, en veremos de querer militar en el Partido Comunista de El Salvador (PCS), que se negaba a la vía armada para la toma del poder político, la que un exiguo grupo de jóvenes guanacios ya habíamos adoptado e iniciado su verificación práctica en la Guanacia Profunda, donde se magnificaban las contradicciones sociales.

Por dicha se da y se vive, esa estorbosa expectativa permanente de la muerte -sobre todo durante la juventud- para caldear aventuras por las cuales vivimos y... veintidós (22) años en la lucha clandestina político-militar, me lo confirmaron, casi hasta la saciedad. Gracias Borges por encaminarme a pensar después de dudar, para intentar crear mundos nuevos apuntalados con lágrimas, sangre y sudor, única forma de existir con dignidad.

 

No de casualidad, recién leí un artículo periodístico de un argentino -iniciado en el peronismo desde sus años mozos- donde afirma que Jorge Luis Borges “ya siendo una figura amparada en la notoriedad mundial más clara de la historia de la literatura argentina, un día hizo públicas sus críticas y fue uno de los primeros en firmar la solicitada de Madres de Plaza de Mayo, con las que se había reunido, y reclamó por sus familiares desaparecidos. Criticó sin dudar el Mundial de fútbol de 1978 asegurando que ningún deporte podría tapar la falta de libertades ni la represión indiscriminada. Y la Guerra de Malvinas le mereció esta reflexión: Con el objeto de desviar la atención, descubrieron una isla casi ignorada e inventaron una guerra que perdieron. Dieron prueba de una bestialidad enciclopédica. Y, además, eran borrachos”.

Luego, el peronista insinuado, opina, refiriéndose siempre a Jorge Luis Borges: “por cierto, no tuvo la habilidad para poder comprender lo que se tejía en los oscuros recovecos de la impunidad de la más despiadada de las derechas hasta el punto de no entender que nunca lograría el Premio Nobel si recibía de manos de un dictador como Augusto Pinochet un premio honoris causa en Chile”.

 

Cualquier semejanza con nuestra ridícula realidad guanaca no es casualidad, más bien… es la confirmación de la presencia en toda satrapía de turno de la mano peluda imperialista y todo lo que viene con ella. Se me confirma la idea que el peronismo en Argentina ha servido para TODO, pero… no es eterno.

Shuquitoto, 13 de setiembre de 2024.

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

   

*********************************************

Luisfelipe Minhero.

Autor Independiente Salvadoreño.

Blog: luisfelipeminhero.blogspot.com

Página de Autor Central: amazon.com/author/luisfelipeminhero

 


Comentarios

  1. “¿Para qué sirve el sabor del café?” Pues yo me he pasado, setenticuatro (74) años de mi Vida, queriéndolo descubrir. Entre los seis (6) y los once (11) años de edad por tradición familiar: en el desayuno con leche y por la tarde a eso de las 14:30 -hora oficial del café socializado- negro, dulce y caliente como yo.
    El gusto al café es otra motivación para simpatizar con Don Jorge Luis Borges y… con su tremenda literatura, donde “ninguneya” a todo sátrapa (hombre o mujer) que por tontos ni por enterados se dan y caen en la seducción ineludible de su palabra sabia aunque no la entiendan.
    Atentamente,
    Luisfelipe Minhero.
    Autor Independiente Salvadoreño.
    ✊🏽✌🏽🛠⚒✌🏿✊🏿

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Del poemario “Fantasmas en la noche de trasluz”…“NUEVE-DOS/”

Mi resumida biografía,

Crimen y consumo. Narrar contra el algoritmo. Por Guillermo Schavelzon.